
“Nosotros también fuimos migrantes enfrentando la nostalgia y la identidad fragmentada. No venimos con diplomas: venimos con experiencia, empatía y ganas reales de acompañar tu proceso.”

¿Quienes somos?

Importancia del duelo migratorio como un fenómeno real y poco visibilizado:
“Al emigrar el sujeto deja su tierra…todo un mundo dotado de significaciones por años y años de interacción con ellos. Frente a todo lo que el sujeto deja, le espera el cambio, lo desconocido, lo inexplorado, lo por conocer y construir.” Tizón (1993)
"La migración es un acontecimiento de la vida que incide profundamente sobre la psique de los seres humanos. Seguramente ninguna otra circunstancia supone tantos cambios como la migración. Casi todo lo que rodea al individuo cambia (familia, lengua, trabajo, cultura, costumbres, paisaje, sentimientos, situación social, etc.), y el adaptarse a tantos cambios supone un gran esfuerzo psicológico. Estos cambios siempre incluyen numerosas pérdidas, más o menos sentidas por la persona emigrante. Se pierden o se dejan atrás los familiares, las amistades, el ambiente social, las costumbres, la tierra, el paisaje, el ambiente, la alimentación y el resto de elementos culturales del medio de partida…. Se pierden lugares queridos con recuerdos: casas, calles, paisajes, rincones…., por lo que afrontar la migración entraña afrontar la pérdida simultánea de numerosos objetos y poseer una flexibilidad y estabilidad suficientes como para desarrollar la vida cotidiana en el otro país." (Achotegui 1966).

.jpeg)
YOUSSOU NDIAYE PREMIO GALARDÓN JUVENTUD Navarra 2024
Es un tiempo de construcción y descubrimiento. Las personas jóvenes somos, como decimos aquí, esponjas, absorbiendo conocimientos y experiencias constantemente. Necesitamos espacios donde podamos expresar nuestras opiniones y ser escuchadas, para así construir nuestra identidad y nuestro lugar en el mundo.
¿Por qué La Escuela Sin Título?
-
No somos expertos de manual, somos personas con procesos reales
-
Acompañamos desde la experiencia vivida y la formación autodidacta consciente
-
Usamos lenguaje humano, no técnico, para facilitar el cambio
-
Trabajamos con límites, ética y profundidad, aunque no tengamos diplomas colgados
Creemos que el conocimiento no siempre necesita un diploma.
Guiamos a personas reales en momentos emocionales complejos, con herramientas prácticas, empatía profunda y una visión humana que transforma desde la experiencia, no desde el ego ni la teoría vacía.
Podemos ver que las estadísticas de enfermedades y crisis mentales, son cada vez más alarmantes, sin contar el aumento que hubo durante la pandemia del año 2020.
Los estados emocionales se traducen inmediatamente en el estado físico y cambian el funcionamiento hormonal y cerebral.
- Dr. Mario Alonso Puig.-
La Encuesta europea de salud investiga la prevalencia de cuadros depresivos entre la población de 15 y más años y la severidad de la sintomatología depresiva. En 2020, se cifra en 5,4% la población con algún tipo de cuadro depresivo, son 2,1 millones de personas. Atendiendo a la severidad de la sintomatología, 230.000 se consideran graves.(Fuente INE)
Cada año se suicidan más de 700 000 personas. El suicidio es la cuarta causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años. (Fuente OMS)
La Escuela Sin Título es un espacio de formación y acompañamiento liderado por mentores autodidactas, que guían procesos emocionales reales sin necesidad de títulos académicos. Aquí no damos fórmulas vacías: damos herramientas vividas, lenguaje humano, y presencia auténtica para quienes buscan transformación sin etiquetas.



